viernes, 24 de octubre de 2014

AVISO IMPORTANTE

FECHAS 

2do. Cuatrimestre 2014



  • RECUPERATORIO: 17/11
  • FINAL: 4/12 (13.00 hs)

jueves, 16 de octubre de 2014

Cronograma de clases especiales


Lunes 20 de octubre

Tema: La salud mental,control social y rol del Estado. 
En esta clase se abordarán problemáticas de inclusión-exclusión, y como se reproduce-refleja-construye en la ciudad de Buenos Aires los paradigmas médico-urbanos. 
Se sugiere ingresar previamente a las siguientes páginas:http://redpatas.wix.com/patasarriba http://diariojudicial.com/noticias/Presentaron-el-Nodo-de-Promocion-de-la-Salud-20131021-0001.html

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lunes 27 de octubre

Tema: Deuda Externa

Se abordarán los siguientes temas: 
el problema de la deuda externa en relación con el imperialismo. 
Las diferencias entre el periodo de las stop-go y el posterior al 76.
Deuda y soberanía.
El asunto de las calificadoras de riesgo.
La crisis del 2008 y los bancoS.
Situación actual.

Expositores: 

Alejandro Tozzola de 15 a 17 hs y de 17 a 19 horas 
Estanislao Malic.  de 19 a 21 y 21 a 23

martes, 19 de agosto de 2014

TALLER DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Profesora Adjunta: Magíster María del Carmen Angueira
Segundo Cuatrimestre año 2014


 Fundamentos metodológicos:
La propuesta de implementar un Taller de Comprensión de Textos se debe a que estamos asistiendo a deserciones masivas de los estudiantes ante los primeros parciales, lo que nos lleva a observar que comprender textos complejos es una condición que contribuye a retener a los alumnos en la Institución. En función de ello presentamos un plan de trabajo que antes del primer parcial ayude a lograr una lectura y escritura en el nivel que demanda la universidad,

Objetivos:
Que se ayude a comprender los conceptos básicos de estructura social y estructura política propios de las Ciencias Sociales. Que se aprenda a discernir el argumento central que expone el autor/es y cuáles otros argumentos se podrían imaginar tomando distancia del texto en sí y de qué manera poder reconocer el texto, jerarquizándolo desde su información, como en su explicación, y también a partir del argumento de sus hipótesis para que los/as alumnos puedan situarse en el ejercicio de la escritura. Ofrecer las herramientas necesarias para guiar las actividades de lectura y escritura tomándose como referencia diferentes disparadores (textos cortos) para que los estudiantes se ejerciten en la práctica mencionada.
Que las actividades profundicen y consoliden las principales nociones de las seis unidades del Programa vigente. Las consignas del Taller tendrán en cuenta: a) la identificación de los ejes conceptuales principales que trabaja cada autor, b) su articulación con otros textos/autores que abordan similar temática, como otras diferentes.

Metodología:
La resolución de los trabajos prácticos se abordará en cada clase de dos maneras: 1ro.) En forma grupal, 2do.) De modo individual, cada estudiante escribirá el nudo argumental de la temática tratada y 3ro.) En el domicilio redactarán un escueto informe del argumento disparador, mediante una integración conceptual con los contenidos del programa. Los trabajos serán corregidos y devueltos a los alumnos/as con una calificación en letras: incompleto (regular/mal), completo (+regular, bueno, muy bueno y excelente). Dichas evaluaciones serán transferidas a los/las profesores de la materia en las franjas horarias acordadas o en otras también, según se amplíe la oferta del trabajo en marcha, como también  a  iguales asignaturas, que tengan su sede del Ciclo Básico Común, en Ciudad Universitaria, Facultad de Arquitectura.  

Cronograma y selección de lecturas argumentativas disparadoras complementarias de los textos de la asignatura.
Los/as estudiantes trabajarán los ejes temáticos mediante cuestionarios.

Aula: Aula 
Viernes 15 de Agosto
Lectura (1): ¿En qué consiste hoy el ‘ser nacional’?. Artículo del diario CLARIN, martes 8 de septiembre de 1998, página de Tribuna Abierta: Abordado por el Dr. José Carlos Chiaramonte, Director del Instituto Ravignani, UBA.
Nudo argumentativo: El Río de la Plata y su diversidad cultural, constituye un valioso legado de la historia para explicar el origen de la Argentina como una nación independiente. Esta argumentación encuentra su nexo conceptual en la Unidad I: Conceptos Fundamentales. Sociedad y Estado, del programa de la materia: El Estado. La Sociedad. Movilizacionismo.

Viernes 22 de Agosto
Análisis de los trabajos prácticos de los alumnos, en el desarrollo de los nexos temáticos presentes en la Unidad I, mediante supervisión y debate entre ellos, con la finalidad de instaurar criterios de auto corrección entre ellos/ellas de sus propias elaboraciones.

Viernes 29 de Agosto
Lectura (2): “¿Quién tiene la culpa de los nacionalismos?” Artículo del diario CLARIN, jueves 16 de julio de 1992, página Cultura y Nación: Analizado por el historiador Eric J. Hobsbawm de la conferencia que él dio en la “Asociación Antropológica Americana.
Nudo argumentativo: Las diversas realidades de Europa quedan sin ser comprendidas, si se intenta leerlas sólo a través de la división ideológica de sus naciones y de los grupos étnicos. Entre los enfoques que se deben incorporar para entender su complejidad incluye el enfoque de la violencia, el de la lucha por el poder de las minorías y la amenaza de la xenofobia en la comunidad europea. Este razonamiento se conecta con el análisis de la Unidad II: Evolución de la economía internacional. División internacional del Trabajo.

Viernes 5 de Septiembre
Análisis de los trabajos prácticos de los alumnos, en el desarrollo de los nexos temáticos presentes en la Unidad I, mediante supervisión y debate entre ellos, con la finalidad de instaurar criterios de auto corrección entre ellos/ellas de sus propias elaboraciones.

Viernes 12 de Septiembre
Lectura (3): “Las tres cartas…” de Emilio de Alvear que Vicente G. Quesada publicó bajo el título de “Reforma Económica” en la Revista de Buenos Aires, de febrero, marzo y abril de 1870. Artículo del diario CLARIN, jueves 20 de febrero de 1986, página Cultura y Nación: Escrito por Jorge Rivera.
Nudo argumentativo: La controversia del debate político en la proyección de un plan económico de Argentina, entre un desarrollo industrial independiente o de un desarrollo librecambista, suscitado durante las grandes crisis económicas de 1866 y 1873. Este pensamiento se integra a los contenidos de la Unidad III: El modelo agroexportador y la organización social y política en la Argentina. La Sociedad argentina.

Viernes 19 de Septiembre
Análisis de los trabajos prácticos de los alumnos, en el desarrollo de los nexos temáticos presentes en la Unidad I, mediante supervisión y debate entre ellos, con la finalidad de instaurar criterios de auto corrección entre ellos/ellas de sus propias elaboraciones.

Viernes 26 de Septiembre
Lectura (4): “El huracán de la historia”, 17 de octubre de 1945. Documento seleccionado por Liliana Garulli y otras, en Documentos de Historia Argentina, 1870-1955, pp. 84 y 85.
Nudo argumentativo: El movimiento social del 17 de octubre introdujo un quiebre en el proceso histórico de la sociedad argentina de esos años, a tal punto que la realidad cambio con profundidad. Gino Germani interpretó el proceso socioeconómico que lo gestó. Este argumento se asocia a la Unidad IV: Peronismo (1946-1955).

Viernes 3 de Octubre
Análisis de los trabajos prácticos de los alumnos, en el desarrollo de los nexos temáticos presentes en la Unidad I, mediante supervisión y debate entre ellos, con la finalidad de instaurar criterios de auto corrección entre ellos/ellas de sus propias elaboraciones.

Viernes 10 de Octubre
Lectura (5): “En la última década, la industria expulsó empleo”. Artículo del diario CLARIN, domingo 14 de abril de 1996 página A Fondo: de Jorge Schavarzer, economista.
Nudo argumentativo: En las últimas décadas, ha habido una involución de la industria argentina debido, entre algunas de las razones, a que no existe ninguna proporción del crecimiento del empleo durante ese lapso, proveniente del sector industrial, mientras que en las décadas del cincuenta y setenta, cuatro de cada diez nuevos empleos que se creaban en la Argentina eran del sector industrial, y otra parte importante estaba ligada a él. Este argumento se conecta a los ejes conceptuales de las Unidades IV y V: El procesos de sustitución de importaciones. El orden conservador. Peronismo (1946-1955). El nuevo orden internacional y nacional. Fines Siglo XX y principios Siglo XXI.

Viernes 17 de Octubre
Lectura 6: “La deuda eterna”: Cómo pagar y no morir en el intento”. Artículo del diario CLARIN, domingo 4 de julio de 1999: de Ismael Bermúdez. De la Redacción del mencionado periódico.
Nudo argumentativo: El centro de la cuestión radica en los motivos que explican por qué, al finalizar la presidencia de Carlos Saúl Menem (1989-1999), la Argentina tuvo una deuda cercana a los 150 mil millones de dólares. Esto representaba la mitad de todo lo que se produce en el país en un año. Este análisis se integra a las dos últimas unidades VI y VII. Democracia y Dictadura. Globalización e integración regional. Partidos Políticos en Argentina a fines del Siglo XX.

Viernes 24 de Octubre
Análisis de los trabajos prácticos de los alumnos, en el desarrollo de los nexos temáticos presentes en la Unidad I, mediante supervisión y debate entre ellos, con la finalidad de instaurar criterios de auto corrección entre ellos/ellas de sus propias elaboraciones.

Viernes 31 de Octubre
Entrega de la evaluación de los trabajos a los alumnos y docentes.

lunes, 11 de agosto de 2014

Cronograma ICSE 

(EX) Lucchini - 2º cuatrimestre 2014  

Lunes y Jueves 17-19/ 19-21 / 21-23

                                   


Clase

Fecha

Temas - Bibliografía

1
11/08
Presentación general de la materia.
2
14/08
Proyección de la película “Memorias del saqueo” de Pino Solanas
3
21/08 TEORICO Enrique
Sociedad. Clase. Individuo
Di Tella,T. “Tensiones en la pirámide social.” y Lucchini, C., “ Clases y Estratos  Sociales”, en T. S. Di Tella y C.Lucchini, Sociedad yEstado en América Latina Cap.2 y 3, Fontana
4
25/08
Revolucion Industrial en Europa
en  Cerra, Ángel (coordinador) “Argentina desde su emancipación  hasta la crisis de 1930”Cap.2
5
28/08
Formación del Estado.
Cerra, Ángel “La formación de los Estados nacionales latinoamericanos” en Cerra  Ángel (compilador) “Argentina desde su emancipación  hasta la crisis de 1930”.  Cap. III
 “El Capitalismo Contemporáneo”,en  Lucchini,C. y Bubello P.  Formas de Organización Capitalista en el Siglo XXVersión revisada y actualizada., 2009.Introducción
6
01/09 TEORICO Ruth
              Corigliano. “Consideraciones acerca de la formación del Estado argentino”, en  Torcuato S. Di Tella y Cristina Lucchini, Sociedad y Estado en América Latina  Cap. 1
“Las transformaciones político-económicas entre 1810 y 1860.De Mayo a Pavón.”,en  Cerra, Ángel (compilador) “Argentina desde su emancipación  hasta la crisis de 1930”Cap. I
7
04/09

Movimiento Obrero e Inmigracion

Yazbeck Susana y Alori Laura. “El proceso de inmigración en la Argentina”,enCerra  Ángel (compilador) “Argentina desde su emancipación  hasta la crisis de 1930” Cap. IV
8
08/09
Regimen conservador
Cerra, Á. y D Aquino M.“El régimen conservador: exclusión oligárquica y reforma política”,enCerra, A. “Argentina desde su emancipación  hasta la crisis de 1930”.  Cap. V

9

11/09
Gobiernos Radicales
LopezMeyer.Los gobiernos radicales, en Argentina desde su emancipación hasta la crisis de 1930, Cap. VI
10
15/09 TEORICO Enrique
Crisis del 30 a nivel mundial y  El proceso de industrialización por sustitución de importaciones  Cap. V  (hasta la pag.79), Lucchini,C. y Bubello P.  Formas de Organización Capitalista en el Siglo XX, Versión revisada y actualizada. 2009. Cap. I  (hasta la pag. 59)



11
18/09 
PRIMER PARCIAL
12
22/09 TEORICO Ruth
El Estado interventor 
Campins, Mónica y otros. La sociedad y Estado en Argentina en la segunda mitad del siglo XX.Cap. I
Lucchini,C. y  Bubello ,P. “ El Capitalismo Contemporáneo”, enLucchini,yBubello Formas de Organización Capitalista en el Siglo XX.Versión revisada y actualizada. 2009.Cap. II
13
25/09
Industrialización en Argentina
Lucchini, C. “Proceso de industrialización por sustitución de importaciones”. enT. S. Di Tella y Cristina Lucchini, Sociedad y Estado en América Latina Cap. 5pag 79 en adelante
14
29/09
Orígenes del peronismo
Germani, G. “El surgimiento del peronismo: rol de los obreros y migrantes internos.” en  Torcuato S. Di Tella y Cristina Lucchini, Sociedad y Estado en América Latina Cap. 6
Gobiernos Peronistas – 1946/1955
“El Estado  como árbitro”, en Campins, Mónica y otros.La sociedad y Estado en Argentina en la segunda mitad del siglo XX. Cap. II
19
02/10
Gobiernos Peronistas – 1946/1955
Gaggero, Horacio .“El Estado, la economía  y los actores sociales en  el gobierno peronista”en Torcuato S. Di Tella y Cristina Lucchini, Sociedad y Estado en América Latina  Cap. 7
20
06/10 TEORICO
Enrique
 La Revolcuión libertadora y la semidemocracia.
“El Estado desarticulado”, en Campins, Mónica y otros.La sociedad y Estado en Argentina en la segunda mitad del siglo XX. Cap. III  
21
09/10
 La Revolución Argentina.
“El Estado Burocrático Autoritario”, en Campins, Mónica y otros.La sociedad y Estado en Argentina en la segunda mitad del siglo XX.Cap. IV  
22
16/11
 El tercer gobierno peronista
“El Estado en jaque”, enCampins, Mónica y otros.La sociedad y Estado en Argentina en la segunda mitad del siglo XX. Cap. V   
23
20/10 TEORICO
Ruth
 El Terrorismo de Estado y El Capitalismo contemporáneo
en Campins, Mónica y otros.La sociedad y Estado en Argentina en la segunda mitad del siglo XX. Cap. VI   y en LucchiniBubello Cap. 3
24
23/10
 La Democracia recuperada 
Campins, Mónica y otros.La sociedad y Estado en Argentina en la segunda mitad del siglo XX. Cap. VII 

25
27/10
 Los huérfanos de la política de partidos en Sociedad y Estado en Am. Latina Cap. VIII
26
30/11
              REPASO
27
03/11
PARCIAL     06/11 DEFENSA del trabajo,     10/11 Recuperatorios,    13/11 ENTREGA DE NOTAS , FIRMA DE LIBRETAS  





martes, 10 de junio de 2014

TRABAJO PRACTICO - 2do. CUATRIMESTRE 2014


Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado
Cátedra: Ex-Lucchini  1er. cuatrimestre 2014
Ciudad Universitaria - Comisiones de lunes y jueves de 17 a 19, 19 a 21 y 21 a 23 hs.

TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL: “Memoria del Saqueo”
Fecha de presentación y defensa oral del trabajo: 6/11/2014

Consignas:
1) Mirar la película “Memoria del Saqueo” (Fernando “Pino” Solanas, 2002-2003), elegir uno de los capítulos en que está dividida y realizar un breve informe. Este consiste en hacer una síntesis del capítulo considerando título del capítulo, temas y/o problemas abordados, cuáles son las ideas o el mensaje del director sobre el tema, cómo presenta la información, cómo se articula con el resto de la película, etc. Extensión estimada: entre una carilla y una carilla y media.
2) Elegir una imagen, puede ser de la película o no, que represente lo ocurrido en la Argentina en los años noventa y la crisis del 2001. Adjuntar al informe, el día de la presentación oral se les pedirá que expliquen por qué la eligieron.
3) Realizar al menos tres entrevistas a personas que hayan vivido la crisis del 2001 siendo adultos. Presentar las entrevistas en formato word y enviarlas en un correo electrónico al docente del curso. Un correo por equipo de estudiantes. A continuación se adjunta una guía para tener en cuenta al momento de hacer la entrevista.

GUIA PARA UNA BUENA ENTREVISTA
REGISTRO PRIMARIO
Presentación:
Consiste en presentar al o los entrevistados. Quienes son, que edad tienen, sin son profesionales o no, a que se dedican, y todos los datos que puedan añadir.
Datos adicionales: ¿Que look tiene?
Contexto en que se desarrolla: Implica el dónde: en un bar, en una casa, en qué zona, qué día, en qué horario. Además debe incluir una breve descripción del lugar.
OBJETIVOS: Para generar una buena relación entrevistador/entrevistado se recomienda explicitar antes de comenzar los objetivos que guían el trabajo. En este caso: trabajo práctico para la materia Sociedad y Estado del Ciclo Básico Común sobre el documental Memoria del Saqueo y en relación a la crisis argentina de 2001, etc.

PREGUNTAS ORIENTADORAS:
¿Cómo era su situación económica en general  previa a la crisis del 2001?
¿Qué primer recuerdo se le viene a la mente si le menciono al ex presidente Menem?   
¿Cómo lo afectó la crisis del 2001? (ahorros, trabajo, protesta, armar en forma de relato)
¿A quién responsabilizaría en primer lugar?:
Poder económico financiero (FMI, sectores más concentrados nacionales, monopolios etc.)  
Poder Político (Gobierno de Menem- Alianza)
Sectores Sindicales
Otros…
¿Creé que la situación en la actualidad es similar, mejor o peor que la vivida en la crisis del 2001?  ¿por qué?
Atención: se espera que el grupo enriquezca el trabajo formulando además otras preguntas.
 CONCLUSIONES:
Al final del informe, agregue sus impresiones personales sobre la persona entrevistada y su relato:
a. ¿qué le llamó más la atención?,
b. ¿qué fue lo más relevante de la entrevista y por qué?,
c. ¿qué sentimientos le despierta su entrevistado?,
d. ¿hubo cambios en su percepción inicial de su entrevistado?, ¿cuáles fueron?
e. ¿qué relación encuentra entre la mirada de los entrevistados y la que propone la película?
f. ¿qué aprendizajes considera haber obtenido de este trabajo?
g. ¿le agradó hacer este trabajo?, ¿por qué?
h. ¿qué conclusiones puede sacar de este trabajo?


martes, 28 de mayo de 2013

Fuentes historiográficas: Peronismo

Una interpretación "clásica" sobre la relación de los obreros con Perón

Hacia fines de los años 50 el sociólogo Gino Germani presentó una interpretación sobre los orígenes del peronismo, hoy considerada "clásica", que se constituyó en un eje articulador de debates posteriores. En Política y sociedad en una época de transición 1, Germani se preocupó por interpretar las condiciones de surgimiento de regímenes totalitarios, como el nazismo y el fascismo, insertando en este marco sus reflexiones sobre el surgimiento del peronismo y su relación con las clases trabajadoras.
Germani sostiene que, a diferencia de los modelos europeos, en la Argentina las masas populares constituyeron la base del totalitarismo y se pregunta por qué y cómo se construyó esta relación. Las claves de la respuesta las encuentra en el carácter reciente de la constitución de las masas populares en el marco de un rápido proceso de industrialización y urbanización. La rapidez de este proceso habría dejado una serie de consecuencias características: la clase popular masificada que fue la base de apoyo del peronismo era nueva, de "formación reciente, carecía de experiencia sindical y no había sido todavía politizada por los partidos tradicionalmente obreros", y se transformó en "masas disponibles" para ser movilizadas por un líder carismático.
Estos obreros nuevos eran migrantes, mayoritariamente de origen rural, provenientes de las provincias más pobres y atrasadas del país. Según Germani, estos migrantes eran portadores de experiencias de vida y de trabajo tradicionales y arcaicas. En su análisis, Germani otorga especial importancia a los "factores psicosociales" del proceso, relacionados con el trauma que habría ocasionado en los migrantes el ingreso al mundo urbano y moderno. Este trauma habría impulsado a los trabajadores a buscar la protección de un líder carismático con características paternalistas, con quien establecieron una fuerte identificación basada en el establecimiento de un contacto directo y personal.
Perón habría contado con el apoyo pasivo de los obreros nuevos quienes se lo entregaron a cambio de sentirse parte de la sociedad. La historia reciente, dice Germani, es en parte la historia del "engaño y la neutralización" de la clase trabajadora por parte del líder. "La diferencia entre la democracia -o lo que debería ser la democracia- y las formas totalitarias, reside justamente en el hecho de que, mientras la primera intenta fundarse sobre una participación genuina , el totalitarismo [...] crea la ilusión en las masas de que ahora son ellas el elemento decisivo, el sujeto activo, en la dirección de la cosa pública".
Desde esta perspectiva, Perón habría manipulado al pueblo aplicando una política demagógica que no se basó tanto en ventajas materiales concretas sino, fundamentalmente, en "la experiencia (ficticia o real) de que había logrado ciertos derechos y que los estaba ejerciendo".
En síntesis, Germani intenta mostrar, mediante su análisis, cuánto de afectivo e irracional hubo en la adhesión de las masas al peronismo.

La interpretación revisionista

Hacia finales de los años '60, la interpretación clásica comenzó a ser cuestionada por nuevas interpretaciones que se propusieron revisar sus supuestos y postulados básicos. En 1971, apareció Estudios sobre los orígenes del peronismo de Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero 2, un libro que se convirtió en referencia básica para la discusión del tema.
Según estos autores, la interpretación clásica (sostenida, entre otros, por Germani) se basa en el presupuesto de que "la orientación propia de los trabajadores industriales debe conducir al apoyo a movimientos inspirados en postulados de clase, sean esos movimientos de tipo reformista o revolucionario [...] El apoyo obrero al populismo, frecuente en los países periféricos y dependientes, aparecería así como una desviación de este modelo". El modo de conciliar el apoyo obrero al peronismo con la teoría clásica sería, según Murmis y Portantiero, postular la existencia de dos grupos con comportamientos diversos: a) un sector de trabajadores viejos, conformado por obreros de origen europeo con una larga experiencia en el trabajo industrial, a quienes se les atribuyen las conductas ajustadas al modelo y b) un grupo de obreros nuevos, constituido por migrantes internos provenientes de zonas campesinas atrasadas, al cual se le atribuyen las conductas que se desvían del modelo. De este modo, el modelo clásico encuentra las bases sociales del peronismo "en masas desplazadas y por lo tanto disponibles para su manipulación por la elite". Contrariamente a la interpretación "clásica", Murmis y Portantiero proponen un punto de vista diferente que se sustenta en tres hipótesis básicas:

  1. que en el surgimiento del peronismo tuvieron una intensa participación organizaciones y dirigentes del sector de obreros viejos;
  2. que es difícil otorgar la caracterización de pasiva a la participación obrera en el proceso de constitución del peronismo;
  3. que la participación conjunta de viejos y nuevos obreros "implicaba un proyecto social de cierto alcance y tenía como componente importante la continuidad programática con reclamos previos de las organizaciones obreras, del mismo modo que la posibilidad de participación obrera en una alianza policlasista era ya una tendencia con importantes antecedentes en el sindicalismo anterior al peronismo".
Otorgar importancia a dirigentes y organizaciones gremiales viejas no significa, para estos autores, "descartar en absoluto el papel jugado por los obreros recién incorporados a la industria y por los gremios que recién se organizaron después de 1943, sino relativizarlo a favor de una aproximación alternativa que, más que subrayar la división interna de la clase obrera, toma como punto de partida su opuesto: la unidad de la misma, como sector social sometido a un proceso de acumulación capitalista sin distribución del ingreso, durante el proceso de industrialización bajo control conservador que tiene lugar durante la década del 30".
La idea que subyace a la interpretación de Murmis y Portantiero es que antes del ascenso del peronismo se desarrolló en la sociedad argentina un proceso de crecimiento capitalista sin intervencionismo social que originó la emergencia de "reivindicaciones típicamente obreras que abarcaban al conjunto de la clase trabajadora". El sindicalismo habría intentado, sin éxito, satisfacer estas demandas obreras. "Entre 1944 y 1946, por acción de definidas políticas estatales, esa serie reivindicativa va encontrando solución", traduciéndose en una "inversión de las tendencias de distribución del ingreso nacional. Sobre esta base, la mayoría de los sindicatos -viejos y nuevos- articulan una política de alianzas con un sector del aparato del Estado, sin abdicar, durante ese proceso y por el contrario reforzando [...] sus pretensiones tradicionales de autonomía e independencia frente a otros sectores sociales".
De esta forma, y contraponiéndose a las interpretaciones que postulan la irracionalidad del comportamiento de las masas trabajadoras en su apoyo al peronismo, Murmis y Portantiero enfatizan su carácter racional y pragmático.

Una nueva perspectiva para pensar el peronismo

En 1990 apareció Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina3 del historiador norteamericano Daniel James, trabajo que aportó una propuesta diferente e innovadora para interpretar los orígenes del peronismo. "Dentro del enfoque revisionista -sostiene James- la adhesión política al peronismo ha sido vista, al menos implícitamente, como reductible a un racionalismo social y económico básico. [...] Casi todos los que interrogaban a un peronista sobre las causas de su apoyo a Perón recibían por respuesta el significativo gesto de palparse el bolsillo donde se lleva el dinero, que simbolizaba un pragmatismo de clase básico, atento a las necesidades de dinero y a su satisfacción. No hay duda de que el peronismo, desde el punto de vista de los trabajadores, fue en un sentido fundamental una respuesta a las dificultades económicas y a la explotación de clase.
"Sin embargo, era también algo más. Era también un movimiento representativo de un cambio decisivo en la conducta y las lealtades políticas de la clase trabajadora, que adquirió una visión política de la realidad diferente. Para comprender el significado de esa nueva filiación política necesitamos examinar cuidadosamente sus rasgos específicos y el discurso en el cual se expresó, en vez de considerar al peronismo como una inevitable expresión de insatisfacción social y económica. GarethStedmanJones [...] observó [...] que...un movimiento político no es simplemente una manifestación de miseria y dolor; su existencia se caracteriza por una convicción, común a muchos, que articula una solución política de la miseria y un diagnóstico político de sus causas. Por lo tanto, si bien el peronismo representó una solución concreta de necesidades materiales experimentadas, todavía nos falta comprender por qué la solución adoptó la forma específica de peronismo y no una diferente. Otros movimientos políticos se habían preocupado por esas mismas necesidades y habían ofrecido soluciones. Incluso desde el punto de vista programático, había muchas similitudes formales entre el peronismo y otras fuerzas políticas. Lo que necesitamos entender es el éxito del peronismo, sus cualidades distintivas, la razón por la cual su llamamiento político inspiró más confianza a los trabajadores; en suma, qué facetas tocó que otros no tocaron. Y, para ello, necesitamos considerar seriamente el atractivo político e ideológico de Perón, así como examinar la índole de la retórica peronista y compararla con la de quienes le disputaban la adhesión de la clase trabajadora". (4)
El atractivo político fundamental que ejerció el peronismo James lo encuentra en "su capacidad para redefinir la noción de ciudadanía dentro de un contexto más amplio, esencialmente social. La cuestión de la ciudadanía en sí misma, y la del acceso a la plenitud de los derechos políticos, fue un aspecto poderoso del discurso peronista, donde formó parte de un lenguaje de protesta, de gran resonancia popular, frente a la exclusión política". "La ciudadanía ya no debía ser definida más simplemente en función de derechos individuales y relaciones dentro de una sociedad política, sino redefinida en función de la esfera económica y social de la sociedad civil. En los términos de su retórica, luchar por los derechos en el orden de la política implicaba inevitablemente cambio social. Más aún, al subrayar constantemente la dimensión social de la ciudadanía, Perón desafiaba en forma explícita la validez de un concepto de democracia que la limitaba al goce de derechos políticos formales, y a la vez ampliaba ese concepto hasta hacerlo incluir en la participación en la vida social y económica de la nación".
Según James, el peronismo expresó un "poder social herético" que se reflejó en su empleo del lenguaje: por un lado, ciertos términos, que traducían las nociones de justicia social y equidad, pasaron a ocupar posiciones centrales en el nuevo lenguaje del poder; por otro, "términos que antes simbolizaban la humillación de la clase obrera y su explícita falta de status [...] adquirieron ahora connotaciones y valores diametralmente opuestos". Un ejemplo significativo reside en las implicaciones asignadas a la palabra descamisado, que fue utilizada peyorativamente por los antiperonistas y transformada por el peronismo en la afirmación del valor de la clase trabajadora.
James sostiene que "prestar atención adecuada a la atracción específicamente política del peronismo permite descubrir un discurso que, no sin poner énfasis en la corrección de las desigualdades sociales y económicas, la asociaba a cierta visión de la ciudadanía y del papel de la clase trabajadora en la sociedad. Esa visión fue expresada en una retórica diferente y un estilo político particularmente atractivo para los trabajadores argentinos".
James enfatiza que "el apoyo que los trabajadores dieron a Perón no se fundó exclusivamente en su experiencia en las fábricas. Fue también una adhesión de índole política generada por una forma particular de movilización y discurso políticos. Resulta claro que las dos bases de la movilización no deben ser contrapuestas; ciertamente no deben serlo bajo la forma de la clásica dicotomía entre clases de trabajadores vieja y nueva, tradicional y moderna. [...] La construcción de la clase trabajadora no implicó necesariamente la manipulación y la pasividad asociadas a la poderosa imagen de las masas disponibles formulada por Gino Germani [...]. Había en juego indiscutiblemente un proceso de interacción en dos direcciones y, si bien la clase trabajadora fue constituida en parte por el peronismo, éste fue a su vez en parte creación de la clase trabajadora".

1-Germani, Gino, Política y sociedad en una época de transición. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas, Buenos Aires, Paidós, 1962.
2-Murmis, M, y Portantiero, J. C., Estudios sobre los orígenes del peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971.
3-James, Daniel, Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1990.
4-Jones, S., Gareth, Rethinking Chartisn.Langage of class: studies in english working class history, Cambridge, 1984, pág. 97.

La razón populista
Ernesto Laclau, doctor en Historia dedicado a la filosofía política, ha propuesto con su libro La razón populista una provocativa vuelta de tuerca sobre el fenómeno del populismo, al proponer "rescatarlo de su lugar marginal dentro de las ciencias sociales" y pensarlo no como una forma degradada de la democracia sino como un tipo de gobierno que permite ampliar las bases democráticas de la sociedad. "El populismo -dice Laclau- no tiene un contenido específico, es una forma de pensar las identidades sociales, un modo de articular demandas dispersas, una manera de construir lo político.". "Cuando las masas populares que habían estado excluidas se incorporan a la arena política, aparecen formas de liderazgo que no son ortodoxas desde el punto de vista liberal democrático, como el populismo. Pero el populismo, lejos de ser un obstáculo, garantiza la democracia, evitando que ésta se convierta en mera administración". Ubicando al peronismo en un contexto latinoamericano mas amplio expresa que " liberalismo y democracia no son términos que tiendan naturalmente a coincidir. Fue necesario todo el largo y complejo proceso de las revoluciones y reacciones del siglo XIX para alcanzar un equilibrio en ciertas formas que pasaron a ser llamadas liberal democráticas, como formas más o menos estables. Pero esa integración nunca se logró en la historia latinoamericana. Nosotros teníamos un liberalismo oligárquico que respetaba las formas liberales pero tenía una base clientelística que impedía toda expresión a las aspiraciones democráticas de las masas. Por eso, cuando las aspiraciones democráticas de las masas empiezan a presentarse en los años 30, 40, 50, muchas veces se expresan a través de formas políticas que fueron estrictamente antiliberales, como el varguismo y el Estado Novo, como el peronismo, regímenes formalmente antiliberales y que, sin embargo, fueron profundamente democráticos porque dieron cabida a una serie de aspiraciones de las masas. ". En relación a las condiciones institucionales y sociales en las que prospera el peronismo Laclau explica " Antes del 30, el funcionamiento de la política argentina era muy poco democrático. Había, en primer lugar, un nivel básico que era el nivel de los punteros, que manipulaban votos a cambio de favores. Por encima de ellos estaban los caudillos y, por encima, los diputados y senadores que negociaban con ellos. A través del desarrollo económico, las demandas tendían a ser absorbidas institucionalmente por este sistema clientelístico. Pero cuando el sistema, a partir de la crisis del 30, empieza a restringirse, las demandas ya no pueden ser absorbidas por los canales tradicionales y se empieza a crear una situación prepopulista, es decir, una acumulación de demandas insatisfechas y un sistema que no responde a estas demandas. Hasta que aparece alguien que empieza a convocar por fuera del sistema institucional a estas masas vírgenes que estaban con las raíces a la intemperie, y allí se empieza a producir un nuevo tipo de movilización que culmina con la emergencia del peronismo. A partir de allí ya no se necesitaba del caudillo para tener una cama en el hospital, porque estaba el hospital sindical". Finalmente el autor ensaya una suerte de evaluación del fenómeno populista en la argentina " -Yo creo que el peronismo representó un enorme desarrollo en la participación de las masas en el sistema político. Tal vez no fue de las mejores. Uno se imagina que podría haber tenido formas más democráticas, pero fue la que históricamente resultó posible. De modo que yo creo que cualquier elaboración de una política más progresista tiene que partir de ese punto histórico, porque el cauce histórico que abrió el 45 es un dato absolutamente primordial y definitivamente positivo de la historia argentina. El régimen oligárquico que existía antes, basado en el fraude, no me parece mejor.